Voto en la UNC con Belenios

La Universidad Nacional de Córdoba ha definido utilizar un mecanismo de voto remoto mediado por tecnología para el estamento de graduados.

Implementar un mecanismo de este tipo presenta una serie de desafíos. Podemos identificar ciertos requerimientos que debe satisfacer cualquier solución a este problema:

Ningún mecanismo de voto remoto puede satisfacer estos requerimientos de manera universal. En particular, es muy difícil garantizar el secreto del voto si existe riesgo de coerción o compra de votos. Sin embargo, en el caso particular del voto de graduados podemos asumir que este riesgo es bajo.

Para esta elección, la UNC ha definido utilizar Belenios, un sistema desarrollado por investigadores del INRIA (Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique), y distribuido bajo la licencia AGPL.

La confidencialidad del voto se logra cifrando los votos en la máquina del votante. Se utiliza criptografía homomórfica para obtener el resultado de la elección sin descifrar los votos individuales. Los votos se cifran con una clave pública, y para realizar el escrutinio se utiliza una clave privada, la cual se encuentra distribuida en un cierto número de fedatarios. Se usa un mecanismo de umbral en el cual se requiere cierta cantidad de fedatarios para realizar el escrutinio (por ejemplo, 3 de 5).

La verificabilidad del voto se logra porque:

Esta documentación no abarca todos los aspectos de Belenios, sino aquellos que se utilizan para implementar el sistema de elección aprobado en la Universidad Nacional de Córdoba. Puede encontrarse información más completa sobre Belenios en el sitio https://belenios.org

Los participantes en el proceso de votación pueden cumplir uno o más de los siguientes roles: